Hoy en día, el concepto de sexualidad más extendido en la calle, está todavía muy asociado a orgasmo y a penetración. Esta reducida visión está relacionada con las creencias del pasado en los que se unía la sexualidad exclusivamente a la reproducción.
La sexología, una ciencia con pocos años de recorrido, propone una visión mucho más amplia del concepto de sexualidad que englobaría todo aquello relacionado con el hecho de que los seres humanos somos seres sexuados. Y reconoce como elementos esenciales, además de la reproducción, otros aspectos como el placer y la comunicación.
La sexualidad está presente en la especie humana desde el momento mismo de la concepción y hasta la muerte (ya en el vientre materno se inicia el proceso de sexuación que durará toda la vida). Nada más nacer deseamos y necesitamos del afecto y del contacto para nuestro bienestar. Hechos que pertenecen a una primera etapa de nuestra sexualidad, que irá cambiando y será diferente en cada una de las diferentes fases de la vida.
– La sexualidad es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas, que desarrolla y vive cada sujeto como “ser sexuado”, desde que nace hasta que muere. Es la forma de actuar, sentir, vivir, comunicar, dar y recibir. De cómo los sujetos se viven a sí mismos y a los demás, de cómo cada ser humano se manifiesta como mujer o como hombre o como una combinación de ambos, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
– La sexualidad se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, roles, relaciones interpersonales. En todo momento estamos comunicando y expresando nuestra sexualidad: la manera de hablar, las miradas, los gestos, la manera de vestir, el lenguaje, etc.
– La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
– La comunicación, el placer y la reproducción son objetivos de la sexualidad. Nacemos con el deseo de relacionarnos, de ser tocadas/os, acariciadas/os, abrazadas/os: nacemos con el deseo de placer.
– La sexualidad es la dimensión que cada sujeto da al hecho de “ser sexuado”. Es una cualidad propia de la condición humana y de sus sujetos sexuados: hombres o mujeres, diferenciados e iguales y obligados a entenderse. Es el efecto resultante del proceso de sexuación de los sujetos, que dura toda la vida. Es distinta en cada uno de ellos. Cada cual elabora su propia sexualidad. Los sujetos “sexúan” todas sus vivencias.
– La sexualidad forma parte de la totalidad del individuo (biológica, psicológica, social) y requiere ser conocida y cuidada por cada sujeto, teniendo en cuenta que está en continuo cambio y que es moldeable y única.
– La sexualidad está afectada por el hecho de nacer y vivir en una cultura, en un tiempo y en un lugar determinados que van a ser el marco de referencia de cada sujeto.
– La sexualidad la vamos desarrollando a lo largo de toda nuestra vida y nos vamos formando como personas complejas y singulares.
Fernando Alonso
Experto Universitario en Sexualidad Humana.
Master en Promoción de la salud sexual.
Miembro de la AES
Te lo ha ofrecido el Juego de Mesa erótico:
Trivial de sexualidad “Sexoguay”
www.sexoguay.com
Pingback: Nuevo ligue | Sexoguay
Pingback: “¿Sexo?” …sí por favor | Sexoguay